¿Cómo nos puede ayudar la escritura terapéutica? 5 Beneficios
¿En qué consiste la escritura terapéutica? ¿Cómo nos puede ayudar este tipo de escritura? Descubre los beneficios de esta forma de escribir y cómo aplicarlo en tu vida.

Todos hemos experimentado momentos difíciles que han puesto a prueba nuestros límites. Ante esta mala época, es normal que intentemos de todos los modos posibles volver a encontrar el equilibrio. Una de las maneras de poder afrontar las emociones negativas es precisamente intentando identificar y afrontar estas emociones con mayor perspectiva. Es por este motivo que la escritura terapéutica puede ser de utilidad para afrontar los malos momentos.
¿Qué es la escritura terapéutica?
La terapia de escritura o escritura terapéutica implica escribir un diario, pero de nuestros pensamientos y emociones para obtener beneficios terapéuticos. Este tipo de terapia implica una manera de analizarse a sí mismo/a de manera directa, aunque la mejor forma de afrontar un problema es precisamente junto a un profesional de la salud mental.
Cualquier formato que elijas para expresar tus sentimientos puede ayudarte a impulsar tu crecimiento personal, y de hecho, la escritura terapéutica también te ayudará a reconocer mejor tus emociones y sentimientos. Aun así, aunque la terapia de escritura parece algo muy simple como escribir un diario, hay algunas cosas a tener en cuenta:
- La escritura terapéutica implica centrarse en observar los pensamientos, emociones, sensaciones y sentimientos que hemos experimentado durante el día.
- La terapia de escritura debe tener un objetivo de autoconocimiento, es decir, se enfoca en pensar, interactuar y analizar lo que hemos escrito.
¿Cuáles son los beneficios de la escritura terapéutica?
Llevar un diario emocional o de nuestros pensamientos puede ser más útil de lo que a primera vista podemos imaginar. Algunos de los beneficios que puede proporcionarnos la escritura terapéutica son los siguientes:
- Relajación: Escribir sobre nosotros/as implica dedicar un momento del día a estar completamente en el presente y conectados/as con nuestros sentimientos, emociones y pensamientos. Estos minutos pueden ayudarte a relajarte, por lo que puede ser recomendable incorporarlo en tu rutina de la noche.
- Ayuda a afrontar un trauma: Las personas que han experimentado un evento traumático o extremadamente estresante pueden encontrar en la escritura terapéutica un efecto curativo muy significativo. De hecho, los estudios muestran las personas pueden usar este tipo de técnicas para mejorar sus pensamientos y emociones alrededor de una experiencia traumática.
- Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico: Diferentes estudios han demostrado que la escritura terapéutica es muy eficaz para mejorar nuestro sistema inmunológico. La razón es que puede hacer que las personas liberen la presión y tensión del día a día, lo que implica mejoras a nivel emocional y físico.
- Mayor significado: La escritura terapéutica, practicada de manera regular, también puede ayudar a la persona que la usa a encontrar mayor significado en sus experiencias, esto puede implicar ver las cosas desde una nueva perspectiva y ver los aspectos positivos ante determinados eventos.
- Ayuda en el tratamiento ante diferentes trastornos mentales: Escribir con fines terapéuticos también ha demostrado ser efectiva para afrontar trastornos como la depresión, la ansiedad, el duelo, entre otros.
¿Cómo realizar la escritura terapéutica?
Hay muchas maneras de comenzar a escribir con fines terapéuticos. Si está trabajando con un profesional de la salud mental, es posible que él o ella le brinde instrucciones para comenzar a escribir un diario para la terapia. Si quieres empezar a realizar escritura terapéutica puedes tener en cuenta lo siguiente:
- Usa el formato que mejor se adapte a tus necesidades: ya sea un diario clásico, un cuaderno barato, un programa de diario en línea o un blog.
- Haz lo necesario para motivarte: Por ejemplo, puedes escribir durante un descanso, antes de acostarte. La idea es adaptarlo a lo que te vaya mejor para instaurarlo regularmente en tu rutina.
- Ten una meta: Esto te ayudará a mantener la regularidad al escribir. Por ejemplo, puedes proponerte tener mayor capacidad para afrontar ciertas situaciones que te causan ansiedad social.
La escritura terapéutica puede ayudarte a mejorar diferentes aspectos de tu personalidad. Aun así, debes intentar mantener cierta regularidad para ver los beneficios detrás de esta práctica.