Masaje bioenergético: 14 Beneficios para tu salud mental y física
¿En qué consiste el masaje bioenergético? ¿Para qué sirve el masaje energético? Descubre todos sus beneficios para tu salud mental y física.

El masaje bioenergético se basa en las teorías de la bioenergética, o más bien en el conjunto de prácticas desarrolladas por Eva Reich, hija de Wilhelm Reich con el alumno y paciente de su padre, Alexander Lowen. La bioenergética parte del concepto fundamental de que los problemas físicos suelen tener un origen psicológico, que son bloqueos provocados por situaciones de estrés emocional y mental, que no permiten que la energía fluya de forma armónica.
¿Qué es el masaje bioenergético?
El masaje bioenergético se refiere a la teoría psicosomática, que ve el cuerpo y la mente en estrecha conexión. Por eso, para curar el cuerpo y la mente, siempre hay que actuar en ambos frentes: el físico y el psicológico. Para recuperar el bienestar, la bioenergética actúa tanto con una parte de la terapia psicológica como con una parte de los ejercicios dirigidos, llamados ejercicios bioenergéticos. Estos incluyen grundig, bend over, el arco energético, ejercicios para los músculos de la mandíbula, temblores.
El masaje bioenergético se basa en estos conceptos y tiene como objetivo, al igual que los ejercicios bioenergéticos, hacer fluir la energía e identificar y resolver traumas infantiles y diversos conflictos emocionales que se van generando a lo largo de la vida.
Para entender en qué consiste el masaje energético, primero debemos analizar la división del cuerpo que realiza Reich. Reich divide el cuerpo en siete partes, que involucran los músculos y órganos de cada área específica:
- Ojo
- Oral
- Cervical
- Torácico
- Diafragmático
- Abdominal
- Pélvico
El masaje bioenergético tiene la función de reactivar los músculos y órganos bloqueados, precisamente trabajando los músculos y la respiración, para permitir que fluya la energía y evitar la aparición de determinadas enfermedades. El masaje bioenergético involucra a todo el cuerpo y se basa en tres tipos de movimientos (vibracional, presión circular, tacto), que se realizan en la parte frontal y en la parte externa del cuerpo, precisamente porque se debe incluir y beneficiar a todo el cuerpo de esta práctica. Se parte de la cabeza y se continúa hasta los pies, hasta sentir la vibración energética que recorre todo el cuerpo, desprendiendo una sensación de relajación, placer y energía.
El masaje bioenergético sirve por tanto para liberarte del peso de los músculos que se endurecen y para permitir que fluya la energía, porque ayuda al proceso de interacción corporal, permitiendo el logro de la conexión a tierra, la estabilidad, que se realiza a través de la plena conciencia de la realidad.
El masaje bioenergético se basa en la teoría de Alexander Lowen y parte de la observación de la estructura corporal y de la armonía entre cuerpo y respiración, aplicando presión sobre determinados puntos. Este tipo de masaje implica crear un estado de sincronía entre el propio masaje y la respiración del paciente, que debe utilizar la parte pélvica, la parte diafragmática y la parte torácica.
Cada persona recibe un tipo de masaje diferente. Esto se debe a que el masaje bioenergético se distingue según el tipo de personalidad, adaptándose a cada uno de ellos. Hay maniobras integradoras, por ejemplo frío-calor: un abdomen frío se trata con una mano cálida, que se recomiendan en caso de personalidades cerebrales, que necesitan tomar conciencia de su cuerpo. En cambio, para las personalidades dominantes existen masajes dirigidos a la parte superior del cuerpo, donde suelen acumular el exceso de energía. Por otro lado, están las personalidades dependientes, que necesitan mucho contacto para tranquilizarse y nutrirse, y las personalidades comprimidas, que deben manejarse con masajes y movimientos rápidos y muy enérgicos. En este caso nos encontramos lidiando con molestias profundas, por lo que es bueno utilizar mucha energía.
Beneficios del masaje bioenergético
El masaje bioenergético tiene numerosos beneficios, tanto a nivel físico, psicológico como emocional. Lo que sucede gracias a este masaje es que se eliminan los bloqueos energéticos, provocados por una represión de impulsos, presiones, deseos y pasiones. Esta condición genera diversas molestias, que el masaje bioenergético puede solucionar, trayendo consigo diversos beneficios, tales como: ayuda al control de la ira, disminución de estados de ansiedad y depresión, mejora de la digestión y beneficios en el sistema respiratorio y nervioso, en músculos y en articulaciones. Los beneficios del masaje energético son los siguientes:
- Digestión mejorada
- Mejora de la función linfática
- Mejora de la respiración
- Tonificación del sistema nervioso
- Disolución de depósitos adiposos
- Liberación de tensión muscular
- Fortificación de las articulaciones
- Mejora del equilibrio emocional
- Mejora de la calidad del sueño
- Aumento de la autoconfianza
- Mejora de la relación con los demás
- Aumento de la positividad
- Mejora de los trastornos psicosomáticos
- Atenuación de los estados de ansiedad
Todos estos beneficios son producidos por un estado general de bienestar que se genera tras el masaje bioenergético, ya que las distintas partes del cuerpo donde residen los bloques se relajan. Cuando los músculos están relajados, cuando la respiración vuelve a un ritmo regular, pleno y profundo, entonces podemos llegar a un estado de mayor tranquilidad. Esta tranquilidad nos ayuda a recuperar la calidad del sueño, mejora nuestra digestión y con ello nos sentimos mejor físicamente. Por tanto, con más energía, mayor positividad, y, de este modo, recuperamos la confianza en nosotros mismos, el deseo de estar con los demás y la creatividad. Se activa un círculo positivo, en el que la energía fluye libremente.
¿Cómo es un masaje bioenergético?
Un masaje bioenergético es diferente según las necesidades y características del paciente que lo recibe. Hay varios tipos distintos de personalidades.
No debemos pensar que las reglas para hacer un masaje energético son rígidas e iguales para todos. Pero se pueden seguir las indicaciones identificando los aspectos del carácter. En el masaje bioenergético podemos distinguir 5 tipos de personalidad, que serán tratados cada uno según sus características:
- El rígido
- El cerebral
- El dominante
- El dependiente
- El comprimido
Durante el masaje se tienen en cuenta las siguientes características físicas:
- Postura
- Estructura musculoesquelética
- Tipo de piel
- Actitud corporal
- Cualquier falta de armonía entre la izquierda y la derecha
Dependiendo de las áreas involucradas y del estado del paciente, algunos masajes pueden ser dolorosos. Hay que aprender a ponerse en contacto con este dolor y trabajar con él. El vínculo entre masajista y paciente es muy importante. No debemos olvidar que en una sesión de masaje bioenergético los sujetos involucrados realizan un intercambio de energía, lo que supone un altísimo nivel de implicación y participación para ambas partes.
En el año 1986, y 30 años de edad, estuve en cama 15 días por una contractura de trigémino, ahí es donde asistí a este tipo de masaje solo 1 hora, increíble el resultado sane inmediatamente, mi rostro estaba como el cuerpo rígido, fue genial los masajes me dejaron nueva, cambie mi expresión de todo el cuerpo y no tuve mas esos dolores que aparecían 4 veces al día, a tal punto que quería tirarme por la ventana., EXCELENTE TECNICA