A través del baile, las personas podemos expresar sentimientos que estaban latentes en nosotros y que no sabíamos que estaban allí. Es por este motivo, que la danzaterapia es un método que nos permite aliberar esas emociones que nos dominan.
¿Qué es la danzaterapia?
La danzaterapia forma parte de las llamadas arteterapias, o aquellas disciplinas en las que el terapeuta utiliza el arte para actuar a nivel terapéutico. La American Dance Therapy Association (ADTA) define la danzaterapia como “el uso psicoterapéutico del movimiento como un proceso que tiene como meta la integración del individuo de manera física y emocional” (ADTA, S / F; Tifatino, 2019).
Gracias a la danza, el individuo puede aprender a conocer, gestionar y utilizar sus emociones de forma positiva. La danza en sí siempre ha jugado un papel importante en todas las sociedades. El hombre siempre ha manifestado el instinto y la necesidad de hacer música y moverse siguiendo el ritmo, dejándose llevar por las notas y los movimientos. La función de la danza y la música para el bienestar psicofísico del hombre tiene orígenes muy antiguos. Gracias a la danza nuestro cuerpo se siente libre, se suelta, libera emociones que de otro modo quedarían bloqueadas, se carga de energía positiva y recupera la sensación de equilibrio y armonía.
Origen de la danzaterapia
La danzaterapia nació como consecuencia de la danza moderna en contraposición a la danza académica. La danza expresiva nació a principios del siglo XX con bailarines y coreógrafos de la talla de Isadora Duncan, Ted Shawn, Ruth S. Denis, Rudolf Laban, Martha Graham, Doris Humphrey, José Limón y María Fux. Pero también por figuras como la del pedagogo Ḗmile Jaques-Dalcroze.
Por tanto, el origen de la danzaterapia se remonta a principios del siglo XX, con la obra de Marian Chace, alumna de Mary Wigman. Según Marian Chace, la danza es el instrumento, el medio que utiliza el sujeto para expresar sus emociones y necesidades. Con la danza también puedes comunicar tus estados de ánimo, ya sean positivos o negativos.
El trabajo de Marian Chace comienza en Washington con la fundación de una escuela de danza. En esta escuela Marian tiene la oportunidad de observar cómo la comunicación entre los bailarines va más allá de la comunicación verbal, descubriendo así la importancia de la comunicación no verbal, de todo lo que se comunica a través del cuerpo. Con movimientos, expresiones, gestos, miradas. El peso de la comunicación no verbal es inmenso y merece ser objeto de estudios en profundidad. De hecho, lo que hará Marian Chace es estudiar el interior de los bailarines y la relación entre movimientos y emociones. Después de varios talleres y cursos de danza como medio de comunicación y expresión, en 1966 fundó la American Dance Therapy Association, una de las instituciones internacionales de danzaterapia más importantes que aún sigue activa en la actualidad.
¿Para qué sirve la danzaterapia?
La danzaterapia se utiliza para tratar diferentes tipos de problemas y dolencias, tanto físicas como mentales. El propósito de la danzaterapia es contribuir al bienestar general de la persona y fomentar el desarrollo de sus habilidades, logrando importantes mejoras en su vida diaria. La Danzaterapia contribuye al tratamiento de diferentes áreas del sujeto, que incluyen:
- Área psicomotora: mejora la coordinación, el movimiento y la gestión del espacio, así como la conciencia corporal.
- Área emocional: aumenta la capacidad de reconocer, gestionar y expresar las propias emociones.
- Área racional: mejora las relaciones intrapersonales
- Área cognitiva: aumenta la capacidad de utilizar el pensamiento abstracto y simbólico.
Entre las ventajas de esta técnica, a diferencia de otros métodos terapéuticos, está el hecho de que es una práctica placentera, y que se puede practicar en cualquier momento, sin diferencias de género ni de edad. Se puede practicar la danzaterapia en sesiones individuales o en grupos, según el caso y según el momento, se recomienda uno u otro tipo. Cualquiera puede hacer danzaterapia.
Se recomienda encarecidamente la danzaterapia para:
- Personas mayores
- Gente con discapacidades
- Personas con autismo
- Sujetos que padecen trastornos alimentarios
- Sujetos jóvenes con trastornos psicológicos
- Sujetos con adicciones
- Mujeres embarazadas
- Sujetos que sufren crisis de ansiedad o ataques de pánico
- Sujetos que padecen estados depresivos
- Personas con trastornos psicosomáticos
La danzaterapia se utiliza para tratar casos específicos como
- Trastorno de estrés postraumático
- Rehabilitación social
- Trastornos del habla
- Neurosis y psicosis
- Dificultades de aprendizaje
- Terapia para trabajadores de la salud en contacto con situaciones emocionalmente pesadas
Beneficios de la danzaterapia
Existen beneficios tanto físicos como psicológicos y sensoriales de las prácticas de danzaterapia. Todos estos beneficios coinciden con los objetivos de la danzaterapia. Veamos en detalle cuáles son.
1. Beneficios físicos
- Mejora la flexibilidad. El movimiento y el ejercicio mejoran el estado de las articulaciones aumentando la flexibilidad y agilidad del sujeto
- Aumenta la capacidad pulmonar. Hay mucho progreso en la respiración a medida que se vuelve más profunda
- Mejora la psicomotricidad. Cuando se practica danzaterapia de niño, los resultados son sorprendentemente positivos
- Mejora la postura. También hay importantes mejoras en la postura
- Mejores reflejos, mayor velocidad de respuesta física
2. Beneficios psicológicos
- Mayor claridad mental
- Mejoran los reflejos y la capacidad de respuesta mental
- Mayor capacidad para manejar el estrés y reducir la ansiedad
- Aumenta la tranquilidad y el equilibrio mental
- Aumenta la memoria
3. Beneficios a nivel emocional
- Mejora el estado emocional, nos sentimos más felices
- Aumenta la positividad
- Aumenta la capacidad de observar situaciones desde diferentes puntos de vista
- Mejoran las habilidades de resolución y manejo de conflictos
Todos estos beneficios vienen dados por el hecho de que la danzaterapia promueve el equilibrio y la conexión mente-cuerpo, que se interpretan como una y no como dos entidades separadas. La idea central de esta práctica es que, gracias a nuevos movimientos y nuevas posturas, podemos descubrir una interioridad desconocida e infinitos recursos.
Existen estudios que demuestran una relación entre movimientos y estados de ánimo complejos improvisados, que serían, por tanto, la base para entender cómo trabajar en diversos casos concretos.
Danzaterapia para autismo
La danzaterapia es una técnica que también es eficaz en el caso de personas con autismo. Hay varios elementos de la danzaterapia que son beneficiosos para el tratamiento de estos pacientes. En primer lugar, el uso de la mirada y las expresiones faciales. A continuación, la música y los movimientos libres. Para las personas con autismo, la danzaterapia es una oportunidad para superar sus miedos y su estado de aislamiento, en pequeños pasos, y crear una conexión con el mundo exterior, trabajando con lenguaje no verbal.
Gracias a la danza, se pueden superar los problemas de interacción social y comunicación. Esta práctica aumenta la autoconfianza y fomenta la comunicación no verbal, permitiendo así un diálogo que va más allá de las palabras. Por esto se recomiendan clases de danzaterapia en caso de personas con autismo.
Danzaterapia en alzheimer
Existen varios estudios que han investigado los efectos de la danzaterapia en el cerebro, y entre estos efectos positivos se encuentran:
- Control motorio mejorado, gracias a un aumento en el volumen de materia gris en la circunvolución precentral
- Memoria mejorada, gracias a un aumento en el volumen del hipocampo y parahipocampo
- Mejor comunicación entre los dos hemisferios. Integridad de la materia blanca en el cuerpo calloso (involucrado en la comunicación entre los dos hemisferios).
Debido a que la danzaterapia está tan involucrada en la salud y el bienestar del cerebro y sus diferentes áreas, es beneficiosa para las personas con Alzheimer, así como para los pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos, como el parkinson.
¿Cómo es una sesión de danzaterapia?
Una sesión de danzaterapia no consiste en una ejecución perfecta de pasos y figuras, sino en liberar naturalmente las energías negativas, pensamientos y estados de ánimo que nos llevan a estar de mal humor, poco productivos, poco concentrados y poco sociables. El maestro, director, propone temas que todos bailan libremente, sin temor al juicio de los demás, se suelta de su propio cuerpo, que se mueve sin inhibiciones y sin reglas.
Podemos observarnos, lo que importa es que siempre se trate de una observación no crítica, porque los juicios están prohibidos en la danzaterapia. Al observar los movimientos de los demás participantes, podemos aprender a comprender la complejidad de la naturaleza humana y su belleza múltiple, compuesta también de dolor y sufrimiento, no solo de alegría.
La música, las imágenes, los objetos, los movimientos propuestos por el profesor contribuyen a redescubrirse a uno mismo y a aumentar la predisposición a conocer al otro. Todo esto infunde un bienestar general, tanto desde el punto de vista psicológico, físico como emocional. También es posible practicar danzaterapia online.
Técnicas de danzaterapia
Entre las principales técnicas de danzaterapia podemos mencionar: el enfoque analítico de inspiración junguiana, el método de Maria Fux y el francés de la Expression Primitive. Examinemos estos métodos uno por uno:
1. Aproximación analítica
Proporciona una base científica para la danzaterapia. Entre las fundadoras de este método se encuentra Mary Whitehouse (California), que se formó con Graham y Wigman y con una formación psicoanalítica de tipo junguiano. Es la fundadora del concepto de “movimiento auténtico”, es decir, un movimiento totalmente espontáneo a través del cual el sujeto entra en contacto con los contenidos más íntimos de su propio inconsciente. Se basa en el concepto de "imaginación activa" de Jung. Whitehouse logra importantes resultados con los pacientes neuróticos, porque el movimiento auténtico favorece el abandono y el autoconocimiento. Los sujetos presentes son el witness, el testigo, el que observa y el mover, el motor, que es en cambio el que se mueve libremente, bailando y dejándose llevar por sus propias emociones. El witness ayudará al mover a registrar sus movimientos.
Entre sus estudiantes se encuentra Jane Chodorow, que inserta el movimiento corporal en el entorno analítico de Jung y sostiene que la danza acelera la evolución del progreso terapéutico. Otro personaje importante en esta línea es Anna Halprin con el método Life Art, que combina el mito junguiano con la danza moderna. Sostiene que la clave para la curación está en la fusión arte-vida, y que es accesible para todos. Estas figuras pertenecen a la ADTA (American Dance Therapy Association).
María Fux, alumna de Martha Graham, considera la danza como una forma de expresión propia del ser humano. Parte de una experiencia personal para extender su método y sus beneficios a las personas con discapacidad. El centro de su método es la sensibilidad del artista para crear una relación con el paciente y acercarse a él. Otro punto importante es la función catártica de la danza para liberar emociones y el uso artístico de los objetos cotidianos.
2. Expression Primitive
Método fundado por el haitiano Herns Duplan, que está dirigido a todas las personas, refiriéndose tanto al hombre primitivo como al niño. Los movimientos del sujeto son considerados los movimientos de la cultura tradicional de pertenencia, de los arquetipos, por tanto compartidos por una tribu o grupo social específico.
Por esto podemos considerarlo un método antropológico. A esto le sigue el "gesto rítmico" de France Schott Billmann, donde el grupo tiene una función materna como contenedor emocional, el batir de los pies es la conexión con la tierra, el ritmo es el latido del corazón, el narrador evoca los simbolismos de la infancia, los gestos son sencillos y fáciles de aprender por el grupo que los interioriza. El ritmo binario y el tambor son típicos de las culturas primitivas, al igual que el trance y la repetición. El objetivo es crear un entorno terapéutico en el que todos se sientan a gusto y puedan expresarse libremente.
Principales ejercicios de danzaterapia
Veamos unos sencillos ejercicios de danzaterapia y actividades de danzaterapia, que cualquier persona puede practicar y con facilidad. Como podemos ver en la descripción, son ejercicios que se aprenden de forma inmediata y que ponen al sujeto en contacto con su propia interioridad, sus emociones y sus sensaciones. Entre los principales ejercicios de danzaterapia podemos mencionar los siguientes:
1. Las algas
Nos acostamos boca arriba en el suelo y movemos las piernas y los brazos en el aire, como hacen las algas en el fondo del mar, movidas por las corrientes.
2. La raíz
Estamos tumbados en el suelo en decúbito supino y cuando empieza la música para danzaterapia rodamos prestando atención al suelo, con los pies y
3. Las manos
A medida que rodamos, el movimiento del cuerpo y el ritmo de la respiración encuentran su profunda armonía.
4. La burbuja
Fingimos estar dentro de una burbuja y nos movemos, tratando de no romperla. Como si estuviéramos flotando. Nos movemos saltando suavemente de lado a lado, nuestros movimientos son fluidos y delicados, podemos subir y bajar según el ritmo de la música y según lo que nuestro cuerpo nos pida. Este ejercicio es perfecto para dejarse llevar por el movimiento interno y sacar a relucir nuestros estados de ánimo.
5. El hilo
Nos movemos como siempre dejándonos llevar por la música, y mientras nos movemos sostenemos un hilo imaginario en nuestras manos que desenrollamos a nuestro alrededor sin interrupciones.
Ejercicios de danzaterapia para niños
Los ejercicios de danzaterapia para niños son muchos y variados. Los explicados anteriormente, como la raíz o la burbuja, pueden tomarse como ideas también para los más pequeños. Los niños muestran una actitud positiva con los nuevos ejercicios propuestos, les encanta experimentar y siempre están predispuestos a recoger nuevos aprendizajes.
Los ejercicios de danzaterapia para niños se pueden practicar desde temprana edad y no existen contraindicaciones. Se recomienda la danzaterapia grupal para niños.
Diferencia entre danzaterapia y biodanza
Aunque comparten muchos puntos en común, existe una diferencia entre la biodanza y la danzaterapia. Cuando hablamos de biodanza nos referimos a un sistema de integración emocional, que nos lleva a recuperar y reaprender las funciones primarias y originales.
Son muy similares entre sí, porque tienen en común el uso de la danza para activar estados de ánimo positivos y trabajar en la mejora de la relación con ellos mismos y con los demás. Sin embargo, hay una diferencia importante, mientras que la danzaterapia se enfoca en el conflicto y trabaja en él, la biodanza se ocupa sólo de la parte sana de la persona y trabaja en ella, tratando de mejorarla y cultivar el bienestar y la armonía. De hecho, según la biodanza, cada individuo tiene un potencial inmenso que debe ser estimulado, incluida la creatividad y la afectividad.
Entre los fundamentos de la biodanza se encuentra la profunda creencia de que el amor, las relaciones, las emociones como la alegría y la felicidad, son parte integral de las necesidades básicas del hombre, al igual que alimentarse y buscar cobijo. Según la biodanza, la música y la danza ayudan a aumentar la confianza en uno mismo y a mejorar la autoestima. Los beneficios de estas dos disciplinas son muy similares entre sí, como la mejora de la esfera emocional y las relaciones, un mejor conocimiento de la propia interioridad y en general un aumento del bienestar psicofísico.
Escrito por
Wellme.es
La web de terapias alternativas, corporales y psicológicas. Encuentra aquí la información que necesitas para cuidarte, sentirte bien y en armonía. Artículos de actualidad sobre los principales tipos de terapia y ejercicios prácticos para lograr un cambio positivo en tu vida.
Bibliografía del artículo
- What is dance/movement therapy? American Dance Therapy Association. https://www.adta.org/
- Lestè A., Rust J., 1984, Effects of dance on anxiety . In Perceptual and Motor Skills , 58, 767-772.
- Payne H., 1992, Dance movement therapy: theory and practice, Tavistock/Routledge , London.