Danzaterapia: 9 Ejercicios para conseguir los beneficios de esta práctica

¿Cuáles son los mejores ejercicios de la danzaterapia? ¿Cómo podemos beneficiarnos de todas las ventajas mentales y físicas de la danzaterapia? Descubre sus mejores técnicas.

7 JUL 2021 · Lectura: min.
¿Cuáles son los mejores ejercicios de la danzaterapia?

El estrés de la vida cotidiana y las situaciones difíciles que debemos enfrentar nos generan emociones negativas que la mayoría de las veces reprimimos y si no se liberan adecuadamente pueden causar efectos devastadores en la salud.

Es por este motivo que muchos expertos recomiendan apuntarse a una actividad fuera de la rutina diaria para que sirva como una vía de escape, con el objetivo de tomar conciencia de nosotros mismos y poder expresar nuestros sentimientos.

¿Sabías que la danzaterapia te permite expresarte de manera artística, te ayuda a transmitir tus ideas, sensaciones y experimentar emociones a través del cuerpo?, esta disciplina que usa la danza y el movimiento como forma de psicoterapia se ha convertido en un éxito, debido a sus múltiples beneficios tanto para favorecer nuestras funciones motoras como para mejorar las áreas emocionales e intelectuales.

La danzaterapia cuenta con una variedad de ejercicios, los cuales se realizan tomando en cuenta las necesidades de cada individuo. A continuación, te presentamos una serie de ejercicios para que puedas empezar ya, a practicar la danzaterapia y aprovechar al máximo sus múltiples beneficios

1. Viaje

Este tipo de ejercicio consiste en mover a los participantes a través del espacio en el que se encuentren, siguiendo las indicaciones del líder o el entrenador encargado.

Por ejemplo, el terapeuta les puede sugerir a los participantes que se muevan como si se sintieran bien emocionalmente, luego para las siguientes secciones les podría pedir que se balanceen como si sintieran muy bien físicamente, después que tomen una posición corporal o se expresen a través de la danza, dependiendo siempre de cada escena que pueden ser muy variadas desde recibir una mala noticia o buena noticia, si se han portado mal o han alcanzado un objetivo, entre otras.

2. Espejo

Esta actividad permite a los participantes mirarse a sí mismo realizar movimientos de danzaterapia delante de un espejo largo, A medida que el terapeuta o encargado les indique las acciones a realizar, los participantes serán capaces de ver cómo sus cuerpos ejecutan los ejercicios.

Ejercicios de la danzaterapia

3. Viaje de la vida

Este ejercicio consiste en representar tu vida, desde que naces hasta donde quieras estar en el futuro empleando una serie de movimientos. Te van a pedir que por medio de movimientos y posturas corporales representes el desarrollo de las etapas de tu vida. Tu niñez ¿cómo se ve?, ¿tu adolescencia?, ¿tu vida de adulto?, ¿el hoy?, o ¿el mañana?

4. Reflejo

Es muy parecido al espejo y tal como su nombre lo indica este consiste en reflejar movimientos siguiendo a otra persona, por medio de un espejo que sostiene el terapeuta o haciendo que cada participante este frente a un espejo de tal manera que se puedan enfocar unos a los otros.

Este ejercicio ayuda a desarrollar un sentimiento de empatía, conexión y entendimiento por la otra persona, debido a que tendrás que adaptarte a la forma en que se mueven los demás, si ellos saltan, tú saltas, si se mueven lento, tú te mueves lento y así sucesivamente.

5. Simón dice

Este juego es muy común verlo en los centros de educación inicial debido al gran impacto que tiene en los niños, ya que mejora la coordinación, atención y trabajo en equipo.

La danzaterapia se basa en el mismo principio del juego que consta en que los participantes deben concentrarse y seguir las instrucciones del encargado como puede ser imitar sus movimientos. Esta actividad consiste en realizar la acción solicitada por el instructor solo cuando este dice Simón dice.

6. Metáforas de movimiento

Este ejercicio consiste en emplear una metáfora y escenificar en el baile lo que se sienta. El participante también puede recibir otras indicaciones con el fin de alargar el tiempo de la actividad.

Este ejercicio puede ayudarte a expresar tus emociones y a la vez trabajar las más complejas, como la ira, el miedo, la tristeza, entre otras. Con el tiempo puedes lograr desarrollar conexiones más profundas y empáticas con las personas que te rodean.

¿Cómo realizar el ejercicio?, por ejemplo, una persona que esté enfadada y no sepa como expresar lo que siente, puede efectuar un baile guiado por el instructor, en el cual un objeto va a representar al fuego y luego el individuo va a simular por medio de la danzaterapia que está liberando el enojo arrojando cosas a esa llama mientras baila. Esta escena puede ser cambiada dependiendo de la emoción a trabajar y lo que indique el terapeuta.

Actividades de la danzaterapia

7. Usar saltos en el baile

El saltar mientras bailas es una excelente manera de dar más fuerza a tus movimientos, este tipo de ejercicios de danzaterapia son ideales para las personas que luchan contra la depresión debido a que ellas tienden a realizar menos movimientos verticales o rápidos.

Puedes ejecutar este ejercicio realizando movimientos con pequeños saltos en todas las direcciones y tratando de involucrar todas las partes de tu cuerpo.

8. La improvisación

Tal y como su nombre lo indica la finalidad de esta actividad es no planificar nada y dejarse llevar por lo espontáneo, ya que no existen ningunas instrucciones o reglas, el participante se tendrá que mover y bailar libremente al ritmo de la música.

La ciencia de este ejercicio es hacer que los participantes se sientan sin limitaciones, y que puedan desenvolverse guiados por sus emociones, sentimientos e impulsos, olvidando el estrés, la ansiedad y preocupaciones.

9. La creación

Este ejercicio se puede decir que es casi un híbrido entre la técnica de improvisación y la danza. Pero a diferencia de la improvisación la finalidad de este es que el participante pueda expresar una emoción o sentimiento específico, algún estado de ánimo o reflejar una situación que le moleste por medio del movimiento.

Mediante la ejecución de este ejercicio el participante deberá representar lo mejor que pueda a través de movimientos de danzaterapia su mundo interior para poder disociarse de él.

Como ves, la danzaterapia es una excelente disciplina que te puede ayudar a alcanzar el bienestar en la vida y desarrollar un adecuado manejo de las emociones negativas, tensiones o situaciones difíciles. La idea no es reprimirlas, sino que puedan ser expresadas de una manera artística por medio del movimiento y baile. Te invitamos a disfrutar de la práctica de la danzaterapia y sus beneficios.

Wellme
Linkedin
Escrito por

Wellme

Bibliografía del artículo

  • Danza Therapy Activities. Recuperado de: https://www.honeylake.clinic/dance-therapy-activities/
  • What is Dance/Movement Therapy?. Recuperado de: https://adta.memberclicks.net/what-is-dancemovement-therapy
  • How to use Dance Movement Therapy. Recuperado de:https://www.wikihow.com/Use-Dance-Movement-Therapy
  • Danzaterapia. Recuperado: https://www.saludterapia.com/glosario/d/18-danzoterapia.html

Deja tu comentario
Comentarios 1
  • Silvia Orozco Vázquez

    Todas las instrucciones están claras, que el cuerpo fluya ante las emociones, fluir como sientan sus sentimientos y que a través de sus movimientos fluyan. Por favor ¿qué melodías son ideales para acompañar a esta danza de emociones?